ESPECTÁCULOS EN REPERTORIO

Espectáculos de sala:
– Fronterizas
– Devórate
– Retrópica
– BAMMM

Espacios no convencionales:
– Escambo
– Cuerpografías

Mediación:
– Al Relente

MARI PAULA / CURRICULUM

Mariana de Paula Ferreira (Brasil, 1984), bajo el nombre artístico de Mari Paula, es bailarina, coreógrafa y gestora cultural brasileña afincada en Cantabria, España y trabaja en el campo de la formación, de la creación y de la gestión en el ámbito de la danza. Está interesada en romper las fronteras del lenguaje escénico y en poner el cuerpo en relación con el territorio, ya sea desde lo creativo o desde lo social.

Formada en Danza Clásica y Contemporánea (Conservatorio de Danza de São Paulo y escuela Paula Firetti, BR), con 16 años empieza a trabajar profesionalmente en compañías tanto privadas como públicas de danza. Durante nueve años integra el elenco de la compañía pública de danza Balé Teatro Guaíra, donde interpreta obras de relevantes coreógrafas tales como Olga Roriz, Feliz Lander, David Zambrano, Gustavo Ramirez Sanzano, Henrique Rodovalho, Ana Teixeira, Luiz Fernando Bongiovanni, entre otros. A los 22 años comienza su formación en la Licenciatura en Artes Escénicas (Facultad de Artes de Paraná, BR) y conoce, en Curitiba, a un grupo de artistas independientes y transgresores de la performance, que juntos fundaron en 2011 el Espacio Cultural Casa Selvática. Ambas vivencias marcaron su trayectoria como creadora.

En 2015 empieza a realizar sus propias creaciones de danza y performance y por su obra Retrópica, recibió el Premio Nacional de Danza – Funarte Klauss Vianna, Brasil. Desde entonces sus proyectos han ganado reconocimiento y han sido representados en salas, ferias y festivales de África, Sudamérica, Norteamérica y Europa. En 2016 se traslada a España donde funda su propia compañía que lleva su nombre.

En su trayectoria como coreógrafa realizó más de 10 creaciones, trabajando con el apoyo o en colaboración con diferentes instituciones, tales como: Johns Hopkins University, INAEM, Gobierno de Cantabria, Fundación Santander Creativa, Ayuntamiento de Santander, Ministerio de Cultura de Brasil, Fundação Nacional de Artes – FUNARTE, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Iberescena, Centro Botín, Plataforma Iberoamericana de danza – PID, Museo Würth La Rioja, Graner Centro de Creación de Danza y Artes Vivas, Centro Danza Canal, Palacio de Festivales de Cantabria, Carme Teatre, Secretaria de Cultura de Paraná, Fundación Cultural de Curitiba, Casa Hoffmann Curitiba, Casa Selvática Curitiba, Balé Teatro Guaíra, Balé Cidade de Campina Grande, Centro NAVE Chile, entre otras.

En el ámbito de la gestión cultural posee un máster en Gestión Cultural Latinoamericana por la Universidad de Granada (ES) y un Experto en Arte Híbrido y Crítica de Arte por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (BR). Es vicepresidenta de FECED, directora de LAS VIVAS Plataforma Iberoamericana de Danza, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria – Movimiento en Red y secretaria de la Mesa Sectorial de Danza – Consejo Cántabro de Cultura. También, en Brasil, trabajó en la coordinación de danza de la Casa Hoffmann.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies